- 3MV
- Posts
- 🧐 Verdad Incómoda o Mentira Conveniente? Nuestro Dilema Diario 🧠
🧐 Verdad Incómoda o Mentira Conveniente? Nuestro Dilema Diario 🧠
Sobre los peligros de defender pasadas decisiones, querer hacer que la realidad se adecúe a lo que pensamos, y vivir enfrascados en nuestra perspectiva.
Has tomado una decisión que luego de cierto tiempo dejó de tener sentido, pero te seguías apegando a ella cómo si tu sentido de identidad dependiera de ello?
Un mecanismo de defensa con el que estoy lidiando este último año es la racionalización. 💭
Tomar decisiones y luego buscar la forma de que ellas se adecuen a la realidad.
Querer hacer que el filtro de mi personalidad siempre sea el correcto para la realidad que estoy viviendo.
Las posturas mentales son cómo la plastilina.
Primero blandas y maleables, pero luego de que les has dado la forma inicial, se vuelven rígidas y duras al punto de que sientes que no puedes cambiarlas en absoluto.
Racionalizar es un proceso de no percibir la realidad, sino de hacer el intento de que la realidad se adecue a las emociones propias.
Porqué Racionalizamos?
Nos preocupa lo que otros piensen de nosotros.
De alguna manera esta instalado en el hardware de un ser humano la necesidad de pertenecer a una manada.
Cuando tomamos una postura y la exponemos socialmente, sean redes sociales, una reunión con amigos o en el almuerzo del trabajo, hay cierta parte de nosotros que se apega a esa idea.
Queremos ser consistentes con lo que dijimos ayer. 🔁
Parecido a los Horrocruxes de Voldemort en Harry Potter, nuestra supervivencia depende de estas ideas que hemos usado para formar nuestra valía personal.
Si tal idea estuviere mal, significa que nosotros estaríamos equivocados, y quedaríamos expuestos a ser juzgados por los demás integrantes de mi grupo.
La manada vería que somos inadecuados. Y perderíamos el status que tan ansiosamente estuvimos persiguiendo. No podemos permitirlo. 😬
Entonces, qué hacemos?

Racionalizamos. 💭
Buscamos con ahínco todas las razones por las cuales estamos en lo correcto, y las repasamos mentalmente, sumergiéndonos más profundamente en un estado auto inducido de hipnosis.
La política suele ser un área en lo que esta idea refleja muy fácilmente.
Votas a un político que te parece sensato, con planes interesantes para el futuro. Y luego… hace algo estúpido.
Similar a lo que pasó con Javier Milei, el presidente Argentino, con el caso de la criptomoneda $LIBRA.X ( ▲ 110.27% ) .
O el ex-presidente Alberto Fernandez, acusado de violencia de genéro y con pruebas concretas por abuso de poder.
Los que votaron a uno y otro, se verán inclinados a justificar de alguna manera su posición. Ignorarán las banderas rojas, y continuarán siendo consistentes con una decisión pasada. 🤷🏽♂️
Ó, hemos comenzado una carrera hace 2 años, y nos hemos dado cuenta que no está alineada con quiénes somos realmente.
La elegimos por presión social, o por deseos implantados que antes parecían muy apetecibles pero que inevitablemente fueron perdiendo su glamour con el trajín diario.
Pero qué haremos? Dejar la carrera y exponernos socialmente a ser vistos cómo una persona indecisa que se ha equivocado?
Comenzaremos a pensar en todas las razones por las cuales debemos seguir. Y nos diremos que necesitamos perseverancia. Qué nadie ama cada día de la carrera que han elegido.
Y esta es la parte más tramposa de la racionalización: siempre podemos encontrar una razón para hacer algo que hemos decidido anteriormente que debemos hacer.
Porqué Seguiremos Racionalizando
Lamento decirte que te he metido a un laberinto sin salida.
Racionalizar es un mecanismo de defensa para evadir ciertas verdades difíciles e incomodas.
Y lo hacemos a diario, en las pequeñas y grandes cosas.
Es el amigo que siempre tiene una excusa lógica por haber llegado tarde. Aunque lamentablemente la explicación no soluciona el hecho de haber llegado tarde.
Podes racionalizar tu camino fuera del problema pero no podes eliminar el problema en si mismo.
No he podido entrenar porque literalmente no tengo un segundo en mi día, ya que estoy haciendo bla, bla, bla.
Muy bien, pero justificar mi falta de ejercicio no hará que en un futuro mis chances de padecer enfermedades cardiovasculares baje. Ejercitarme lo hará.
Por la naturaleza de la mente es ciertamente imposible no racionalizar en absoluto.
La mente, cómo aprendí de Eckhart Tolle, crea un ego y desprende de él una realidad personalizada que nos mantiene prisioneros de nuestra misma perspectiva.
@hugoezflores Cada uno de nosotros ha estado allí: atrapado en la trampa de creer que nuestros pensamientos son la realidad. La liberación comienza cuan... See more
No podemos ver la vida sin el filtro de nuestra personalidad.
Por más vigilantes que estemos de nuestros pensamientos, ni siquiera Buda pudo mantenerse objetivo y sin sesgos personales el 100% de su existencia.
Así que la solución realista que tenemos a la mano no es dejar de hacerlo, sino reducir su frencuencia e intensidad.
Todos hemos racionalizado en algún momento, pero no en todo momento.
Batallar contra la entropía de justificar malas decisiones, y empezar a ser más consciente de dónde la realidad está a punto de pegarnos un cachetazo.
Cómo Racionalicé mi Camino Fuera del Amor
A finales del 2024 termine una relación de 4 años.
Por los últimos meses sentía como si hubiera cierta parte de mi que necesitaba espacio. Lo conversé con mi pareja, e intentamos hacer ajustes, pero nada funcionó.
Algo en mi ya había tomado la decisión, y los pensamientos subsecuentes se dedicaron a validarla.
Luego de haberlo hecho volví a mi hogar en Argentina, dónde me rodee de familia y amigos, y de una manera me distraje (sin darme cuenta), del dolor de romper una relación.
Pero luego estaba el bendito auto en el que yendo a visitar a un amigo o volviendo de un partido de futbol, las emociones que inconscientemente reprimía rebotaban cómo un resorte que se sostuvo por un poco demasiado tiempo.
Llanto incontrolable. 😭 ‘Está bien’ me decía a mi mismo. ‘Es normal, acabas de terminar una relación larga con alguien que amas’.
Esto se repitió por aproximadamente 2 meses. Trabajo, amigos, auto, llorar, etc.
Luego, por una historia de Instagram (pareciera forma predilecta de los ex para comunicar), volvimos a hablar luego de todo ese tiempo de no contacto.
Allí es cuando viví una experiencia que atravesó mis patrones mentales cómo un cuchillo cortando una hoja.
Ella se abrió conmigo por completo en un mensaje de WhatsApp: me dijo que aún me amaba, pero que ya no podría esperarme.
Solo en mi departamento en Buenos Aires una noche de Febrero, mis emociones finalmente le ganaron la partida a mi mente. 🧠 Fue un momento transformacional.
Todo el amor que sentía por ella encontró su camino de nuevo a mi corteza prefrontal, escabullándose alrededor de conexiones neuronales que inconscientemente había creado para detenerlo.
Me di cuenta que había racionalizado mi camino fuera de una relación con una mujer que yo amaba profundamente.
Lo hablamos y la historia tiene un final feliz. 🥲 Estamos juntos de nuevo y pinta para largo :)

Nos vemos el próximo Viernes. 👋
Querés compartirlo a algún amigo/a? Utiliza este link: https://newsletter-hugoezflores.beehiiv.com.
Mantente al corriente,
Lunes: Podcast Disrumpiendo Realidades en Spotify, Apple y Youtube.
Miércoles: Post en página web www.hugoezflores.com.
Viernes: Newsletter directo a tu casilla de correo.
A través de todas las redes sociales mi usuario es @hugoezflores.