• 3MV
  • Posts
  • No Creas Todo lo Que tu Mente Dice

No Creas Todo lo Que tu Mente Dice

Sobre pensamientos intrusivos, mentiras que la mente repite y las ramificaciones de vivir en una sociedad políticamente correcta.

Esta semana sentí en volumen y con intensidad, muchos pensamientos negativos relacionados con mi futuro y lo qué haría para ganar más dinero.

No es la primera vez que me sucede.

De hecho, casi que puedo timearlo con un reloj. Como si fuera el tiempo que tomará el pollo en el horno a 180°C.

La parte cómica es: no tengo problemas de dinero. Al menos no urgentes, ni considerables, para lo que el 99% de la población tiene.

Sin embargo, mi mente sigue reaccionando con el mismo miedo que tenía cuando estaba quebrado viviendo en la casa de mi mamá.

Allí es cuando reflexioné mas profundamente: cuánto de lo que mi mente me dice, es verdad?

Pondering Anthony Anderson GIF by BET

Gif by betnetworks on Giphy

La Estructura, no el Contenido

Si no has leído La Nueva Tierra, de Eckhart Tolle, estas palabras serán nuevas para ti. Razón por la cuál te tengo un poco de envidia.

La mente desea desear, más de lo que desea tener.

Eckhart Tolle

Nuestra mente es bastante molesta.

Siempre está buscando cosas que puedan afectar nuestra supervivencia (sean estas reales o imaginadas), y con todas sus justificaciones nos motiva a que prestemos atención a ellas.

Y, siendo que ella conoce intimamente nuestros más profundos miedos y deseos, sabe exactamente que teclas tocar para hacernos bailar al compas de su música.

Esta tendencia de la mente es estructural. Parte de. Es el zapato.

Siempre hay algo que ocupara este lugar. Cómo el pie que entra al zapato. Esto es el contenido.

En este momento para mi fue el dinero, pero en otros momentos ha sido mis relaciones intímas, mi físico, mi trabajo.

El contenido es intercambiable, pero la estructura se mantiene.

Siempre querremos lo que está un paso por delante de nosotros un poco más de lo que ya tenemos al alcance de la mano.

O cómo escuché en un Podcast de Chris Williamson la semana pasada: no es acerca de la búsqueda de la felicidad, sino de la felicidad de la búsqueda.

🤯 es lo que hizo mi cerebro luego de escuchar esa frase varias veces.

La Mente es Una Mentirosa Patológica

Hace años leí un post en el que Naval Ravikant que decia: la realización mas importante de mi vida fue que solo porque tenía un pensamiento, no necesariamente hacía que ese pensamiento fuera una verdad.

La mente tiene una extraordinaria habilidad para hacernos creer que lo que sea que pensamos es objetivamente una realidad.

Entrelaza sus predicciones con nuestra identidad. Algo así:

  • ‘Si logras tener esa panza chata y cola marcada, otros te admirarán.’

  • ‘Cuando tengas ese puesto de trabajo, finalmente serás feliz.’

  • ‘Te falta ser un poco mas disciplinada. Sin eso no podrás lograr nada.’

  • ‘Y qué si realmente no amo a mi pareja?’

  • ‘Será que estoy desarrollando cáncer?’

  • ‘Esas personas piensan que soy tonto y anti-social.’

Puedes idenfiticar esto en tu propia vida?

Y las veces que lo que dijo fue absolutamente erróneo e incluso profundamente psicótico?

El simple hecho de repasar las circunstancias en que tu mente tuvo una predicción incorrecta, te ayudará a minimizar su impacto en el futuro.

Cómo uno de los climátologos que aparecen en los canales de noticias diciendo que hay 0% chances de lluvia mañana.

Y luego cuando terminas empapado siempre tienen alguna excusa de porqué las circunstancias cambiaron.

La próxima vez tal vez es mejor llevar tu paraguas solo por si acaso.

Aquí está mi video de video Podcast semanal yendo en más profundidad sobre esto.

Integrando la Sombra en Una Sociedad Politicamente Correcta

Qué es de esos pensamientos que tenemos pero no nos animamos a verbalizar?

Nuestro micro-enojo con la persona que nos cortó en el tráfico, la ansiedad antes de la presentación en el trabajo, el miedo a que la persona que queremos seducir nos deje en 2 tics azules.

Estos pensamientos y emociones, según las lecciones que extraje de Carl Jung, no se esfuman en la nada misma.

Sino que, por las expectativas sociales (y nuestro adiestramiento en ellas), son reprimidas y empujadas hacía los rincones del subconsciente.

Y lejos de desaparecer, estas emociones ‘negativas’ que son parte intrínseca de la experiencia humana, nos piden salir.

La sombra es el conjunto de estos aspectos de nuestra personalidad que nuestro Yo Consciente rechaza, según Jung.

Es cómo Hugo, el hermano gemelo de Bart Simpson que fue encerrado en el ático por ser salvaje y malvado, en lugar de tierno y correcto cómo Bart.

Nervous The Simpsons GIF by MOODMAN

Giphy

...tal vez todos estamos locos, yo me volví loco de rabia cuando nos separaron. Pero me aliviaré cuando estemos juntos.

Hugo Simpson

La sociedad políticamente correcta nos condiciona para filtrar nuestros pensamientos, sobrepensar lo que diremos y haremos, y vivir en un estado constante de leve ansiedad para interpretar nuestro papel.

Es un sinfin de represión mental y emocional que nos drena la energía. Y nos hemos hecho tan buenos en ello que incluso nos filtramos en privado, sin la influencia de otros.

Mi forma de vivir en la sociedad moderna y aún así expresar mis emociones de enojo, miedo, ansiedad, es hacerlos en micro-dosis sociales en la realidad, y escribir/procesar en privado los que me enviarían a prisión si los hago realidad.

Escribí sobre esto en el post semanal del pasado Miércoles: Trabajo de Sombra: Qué es y Cómo Hacerlo.

Esto ha sido todo por la 1ra edición de 1% Mejor. Iuuuju! 🥳

Querés compartirlo a algún amigo/a? Utiliza este link: https://newsletter-hugoezflores.beehiiv.com.

Mi esquema semanal:

  • Lunes: Podcast Disrumpiendo Realidades en Spotify, Apple y Youtube.

  • Miércoles: Post en página web www.hugoezflores.com.

  • Viernes: Newsletter directo a tu casilla de correo.

Comunico a diario a través de Twitter (X), y estoy comenzando con Instagram. A través de todas las redes sociales mi usuario es @hugoezflores.