- 3MV
- Posts
- 3MV: Trabajo de Sombra
3MV: Trabajo de Sombra
Profundizando en qué es el trabajo de sombra y cómo puede cambiar tu comportamiento en el mediano/largo plazo.

3 MINUTOS VIERNES
Que es de esos pensamientos secretos que no nos gusta que otros sepan que tenemos?
La sombra es un concepto de Carl Jung que ilumina la idea de que nuestra personalidad esta compuesta por dos partes.
Una de ellas es la consciente, y la otra la que está oculta. Cómo si fuera Doctor Jekyll y el señor Hide.
Hay muchos estudios que demuestran un incremento de autoconocimiento, regulación emocional y relaciones interpersonales a través del trabajo de sombra.
1. Qué es la Sombra?
La sombra son todos esos aspectos de nosotros mismos que rechazamos, ocultamos y no reconocemos como propios.
Carl Jung la denomina la parte oculta de nuestra psique humana.
Imagina tu personalidad partida en dos; una consciente (la que vives a diario) y otra inconsciente (la sombra). Ambas son parte de ti.
Cuando no eres consciente de tu sombra, declaras que una parte de tu personalidad no existe.
Alguien nos ofende y en lugar de decírselo en la cara, lo reprimimos.
Luego, nuestra sombra juega en la imaginación con escenarios en los que ‘les mostramos cuantos pares son 3 botas’.
Viviendo esa vida alternativa (sin los grillos del condicionamiento social) somos asertivos, sin filtro, e incluso maleducados o violentos.
No solo reprimimos partes negativas de nosotros, sino también positivas. La sombra esta compuesta de ambas.
Ser asertivo y defender nuestros propios intereses es una parte fundamental de ser un individuo saludable con autoestima.
Y sin embargo, esta asertividad a nivel social se ve como algo malo. Porque creará conflictos.
Y si eres un buen chico o una buena chica, no deberías andar creando problemas.
Como escribí hace un tiempo atrás en mi Shadow Journaling: ‘Que ganas de mandarlo a cagar al pelotudo del Brian a veces.’… y lo hice.
No estamos seguros de dónde vienen estos pensamientos de egoísmo, violencia, avaricia y lujuria.
Batallamos con la idea socialmente aceptada de que tenemos que ser morales, amables, exitosos y lucir bien mientras lo hacemos.
2. Porqué debería hacerlo?
Como humanos, nuestro miedo al rechazo y abandono es más importante que nuestra necesidad por autenticidad.
Por eso cuando gritábamos, pataleábamos, y Papá o Mamá demostraban signos de desaprobación, reprimíamos esa parte de nosotros.
Si no hacíamos eso, en nuestra mente infante, estábamos expuestos a ser abandonados y morir.
La autenticidad puede esperar.
Este es un proceso de integración.
De poder traer un poco de esos pensamientos y emociones reprimidas a tu personalidad actual. Para poder convertirte en un individuo completo.
He notado que desde que hago trabajo de sombra regularmente (+2 años), mi personalidad ha tenido ajustes en consecuencia.
Cuando antes hubiera dicho si por amabilidad a prestarle dinero a mi hermano, hoy le digo: ‘Te voy a prestar pero mas vale que me lo devuelvas”. No risas, no emojis, ni stickers graciosos.
Él me devolvió el dinero. Y también tuvimos tiempo de hablar sobre esto. A lo que él me dijo: ‘antes no me hubieras dicho algo así.’
Y si bien como en todo trabajo interno es difícil poner el dedo en exactamente dónde se produce el cambio, yo estoy convencido de que esto fue causa de expresar mas habitualmente mi enojo y egoísmo a través de este diario de sombra.
De estas circunstancia, he tenido muchas últimamente. Con familia, amigos y desconocidos que querían cobrarle muy cara una remera a mi hermano adolescente.
Me siento menos incómodo con la confrontación, la vergüenza y la inseguridad en otros.
Cuando abrazamos nuestra sombra, aprendemos también a verla en otros.
3. Cómo Trabajar en Ella
Cada 3 días tengo una nota que aparece en mi calendario por excelencia (Teuxdeux), con “Trabajo de Sombra 10 Minutos”.
Y cada 2 semanas tengo una nota los Domingos para repasar lo que he escrito en este periodo.
Generalmente hago más de 10 minutos, pero en ocasiones menos. No me juzgo en esto. Mi objetivo es largo plazo (3, 5, 10 años).
A menudo subestimamos los cambios que podemos lograr en 5 años y sobrestimamos lo que podemos lograr en 1 mes.
Mi metodología es usar preguntas (prompts), e indagar por respuestas que fluyan de ella.
Yo elijo las preguntas por mi cuenta, aunque en ocasiones utilizo algo que escucho en un Podcast o video de un mentor.
Algunos ejemplos de mis prompts:
Qué estoy ignorando hace tiempo y es muy importante para mi?
Porque no merezco mi amor y respeto?
Como me sentiría si obtengo todo lo que deseo?
Cual es mi relación con la felicidad?
Que tipo de persona odiaría ser?
Mi intención es poner un anzuelo para que partes de mi personalidad con respuestas a estas preguntas lo muerdan, y salgan a dar sus justificaciones.
La sombra es inconsciente, y lo que la hace inconsciente es que no sabemos lo que no sabemos. Tus preguntas deberían apuntar a estas partes.
Aquí puedes variar entre preguntas abiertas o cerradas. Las abiertas no tienen sesgo (ej: cual es mi relación con la felicidad) y las cerradas limitan la respuesta a opciones predefinidas (ej: porque me cuesta tanto ser feliz?).
Preferentemente lo podrías trabajar en psicoterapia con un profesional que te guíe en el proceso.
Te dejo mi video favorito de la semana.
Una animación de 2 minutos con la diferencia entre empatía y simpatía. Nos haría muy bien tenerla en mente para nuestras relaciones interpersonales.