• 3MV
  • Posts
  • 3MV: Tiempo, Percepción & Copiar/Pegar

3MV: Tiempo, Percepción & Copiar/Pegar

Por esto pensamos que el tiempo vuela a medida que crecemos, cómo manejar nuestra percepción y la regla del copiar/pegar.

3 MINUTOS VIERNES

Bienvenida/o a una nueva edición de 3 Minutos Viernes.

Si tu también has dicho “que rápido se esta pasando este año”, te interesará lo que estás a punto de leer.

1.

Porqué el tiempo vuela a medida que creces

Wow, estamos en Julio, este año se pasó volando”, le dije a mi amigo durante una cena de empanadas que hicimos el Viernes pasado.

Si, a medida que vamos creciendo, nuestro año se vuelve proporcionalmente más corto”, me contestó.

Con cualquier otra persona me hubiera reído y dejado pasar (porque no tenía idea que significaba), pero sé que este amigo es particularmente inteligente, por lo que le pregunté: “cómo es eso?

“Si, cuando tienes 5 años, un año representa el 20% de tu vida. Y cuando tienes 30 años, un año es solo el 3,3% de tu vida.”

Siendo cómo soy, al otro día me puse a investigar sobre el tema.

La teoría proporcional del tiempo parece haber sido elaborada en 1877, por Paul Jannet.

El contexto y las experiencias que has tenido a lo largo de tu vida hacen que el impacto de lo que estas viviendo ahora sea menos significativo.

Por lo tanto, sucede más rápido.

Esta es una de las razones por la que el tiempo parece correr a diferentes velocidades.

Comparte esta edición con amigos/as aquí.

2.

La rutina acelera tu percepción de la realidad

“Me siento apurada constantemente”, me comentó Agustina en una de nuestras primeras sesiones de trabajo.

“Contame más”, le dije.

“Si, me levanto a las 7am, desayuno, salgo para el trabajo, terminando a las 5pm y entre que llego a casa con el tráfico y haciendo algunos quehaceres del hogar, se me termina el día. Veo un episodio en Netflix, y a dormir. La semana pasa volando, y no me siento bien con mi vida.”

Acá Agus aterrizó en una verdad sobre la subjetividad del tiempo:

Nuestro cerebro mide el tiempo a partir de la cantidad de información nueva que procesa.

Hay una íntima relación entre memoria-tiempo.

Al no almacenar nuevos recuerdos, por la falta de experiencias distintas a diario, es cómo si el cerebro pusiera velocidad x1.5.

Si nos sentimos como Agustina, podemos hacer uso de esta verdad para doblar el tiempo a nuestro favor.

Cómo? Incluyendo nuevas experiencias de vida que rompan la rutina a diario.

Maneja por una ruta distinta al trabajo, llama a tu amigo en lugar de mandarle un mensaje, prepara una cena deliciosa para ti y tu pareja, sal a socializar un Martes.

Si quieres que el tiempo pase más lento, dale al cerebro más cosas por procesar.

3.

Utiliza la regla del Copia/Pega

Cada vez que quiero ingresar a alguna página en mi Google de escritorio en la laptop, mi computadora olvida la contraseña.

Entre la VPN y mi hábito de borrar cookies, me van a sacar una ulcera.

Así es que se ha hecho rutinario el ir al apartado de “Contraseñas” en el buscador, y hacer un copy/paste.

La copio en ese apartado, y la pego en el sitio al que quiero ingresar.

Es fantástico poder hacer eso en la compu, pero no es recomendable hacerlo en tu vida.

Piensa en esta semana que pasó: cuantas veces has hecho copia/pega? El lunes se pareció al Martes? Y al Miércoles? Este fin de semana al anterior?

No hemos evolucionado para estar en lugares cómodos, repitiendo rutinas y mirando pantallas.

Si quieres maximizar por una percepción del tiempo más lenta, con mayores memorias a largo plazo creadas, utiliza la regla del copiar/pegar.

Te dejo una frase que resonó conmigo esta semana:

La verdadera medida de inteligencia es si obtienes lo que quieres de la vida.

Abrazo 🫂
Hugo

Te gustó esta edición? Por favor déjanos una reseña. Te tomará menos de 1 minuto.

Estoy siendo muy activo en mi canal de Youtube.
Comparte esta edición con amigos/as aquí.