- 3MV
- Posts
- 3MV: Motivación, Crecimiento & Hablar
3MV: Motivación, Crecimiento & Hablar
Cuáles son tus 2 fuentes de motivación, qué es lo que más te cuesta cuando estas queriendo adoptar un nuevo hábito, y la diferencia monumental entre pensar en algo y hablarlo.
3 MINUTOS VIERNES
Hola hola,
Hablemos de cuáles son tus 2 fuentes de motivación, qué es lo que más te cuesta cuando estas queriendo adoptar un nuevo hábito, y la diferencia monumental entre pensar en algo y hablarlo.
Comencemos,
1.
Estas corriendo hacía algo o de algo?
Fumé mi último cigarrillo el 19 de Enero de este año 2025.
Cuando terminé, olí el sabor del tabaco en mi barba, sentí la leve sensación de mareo en mi cuerpo, y pensé:
No solamente odio el olor, lo que me hace, sino que también me está matando de un cigarro a la vez.
Pum.
La energía para actuar (y mantenerlo), surgió de que no quería volver a sentir esa sensación nunca más.
Esta es la motivación que nos puede dar correr de algo que ya no soportamos.
Hay otro tipo de empuje que surge de querer lograr un cambio positivo en tu vida. Lograr una meta.
Vemos un auto bonito en Instagram, un lugar paradisíaco para acostarse en una hamaca, un estilo de vida que nos seduce.
Pero las metas requieren más planes, tiempo y fuerza de voluntad.
Dices que te gustaría tener tal o cual cosa, pero que tan incómodo/a estas?
Usualmente la motivación de correr lejos de algo que ya no soportamos es mucho más fuerte que perseguir algo que queremos.
Al menos el 80% de las personas que vienen a mis sesiones de coaching son personas que saben algo que ya NO quieren.
Pero no están seguros/as de que es lo que quieren.
Allí es dónde entra en juego el coaching para definir el objetivo y crear pasos concretos para lograrlo.
Si estas batallando con cambiar algo, te será más funcional pensar en que cosas ya no toleras. En lugar de que cosas quieres.
Puedes aplicar aquí para una llamada de coaching ontológico de 30 minutos sin costo. Las estaré haciendo a lo largo de Septiembre y en el orden en que las personas hayan respondido al formulario.
Si quieres probarlo sin ningún riesgo, esta es tu oportunidad.
2.
La dificultad del crecimiento personal

Zona de Confort
Maria está cansada de que no la tomen en cuenta su opinion cuando habla en la reunión del trabajo.
Para solucionar esto y crecer, deberá aprender algunas habilidades de comunicación, confrontar directamente a otros, y posiblemente reforzar su autoestima.
Estas cosas requerirán mucha incomodidad.
Sentirá ansiedad justo antes de decirle a su jefe: has considerado lo que acabo de decir?
Y en el momento preciso que su compañero de trabajo le esta sacando prestada la lapicera, que ella no quería prestar pero que simplemente no supo decir que no.
Aquí es dónde potencialmente entras en la Zona de Pánico.
Pones excusas, te sientes con baja confianza, y la falta de certeza te causa ansiedad y estrés.
Esta es la zona que detiene al 99% de las personas de lograr lo que quieren.
Sea un cambio de personalidad, hábito o circunstancias en su vida.
Es lo que muy probablemente detendrá a Maria de lograr poner límites y hacer que se escuche su opinión.
Para lograr superar esta etapa hacía la Zona de Aprendizaje y de Crecimiento, simplemente debes seguir caminando hacía adelante.
La falta de certeza, incomodidad, ansiedad y estrés no son señales de que algo está mal.
Son la indicación irrefutable de que te estas en el camino correcto.
3.
La diferencia entre pensar algo, y hablarlo
Solamente tomo una conversación para superar cien pensamientos.
Este pasado Martes tuve una sesión con mi coach acerca de sentirme apurado.
Cada Domingo hago un plan de la semana, y pongo mis tareas en Teuxdeux, para organizarme en que debo hacer cada día.
“Siento cómo que me pongo un montón de tareas, y siempre termino el día con algo sin hacer. Al otro día ya arranco un poco ansioso para completarlas. Pero nunca llego”, le dije.
Y Emiliano me preguntó: “Para que pones más tareas de las que podes hacer?”.
Bueno, eso es una buena pregunta. Especialmente cuando te las hace un coach desde la curiosidad, y no desde juzgarte.
Le mencioné que creo que estaba un poco condicionado por las cosas que vi en videos de Youtube e Instagram últimamente.
Todos en la linea de “Crea más contenido. Trabaja más. Tu competencia no duerme”.
Estaba confundiendo estar ocupado con ser productivo.
Y aún mas profundamente, me conecté con la idea de porqué comencé esto en primer lugar: amor por el crecimiento personal.
Tengo una obsesión con esto.
He leído más de 160 libros esta última década, escucho podcast a diario, y leo información de estudios hasta el rincón menos pensado de internet.
Y por más que sigo esperando que se vaya, no desaparece.
Simplemente me interesa demasiado como para parar de pensarlo y escribirlo.
Me di cuenta de esto gracias a que lo traje a la sesión de esta semana.
Había tenido este pensamiento de estar apurado al menos cien veces antes de esta conversación.
Probablemente mucho más de cien.
Sin embargo, el pensar en eso nunca me llevo a estructurar el problema y articular soluciones. A lograr claridad.
En tu cabeza puedes decir cosas sin sentido e inventarte problemas que no existen.
Pero es mucho más difícil hacer eso en palabras concretas con otra persona adelante.
Deja de pensar en ello, y háblalo con alguien.
Tienes x100 más oportunidades de solucionarlo de esa manera.
Te dejo una frase que resonó conmigo esta semana:
No eres la charla que oyes en tu cabeza. Eres el ser que escucha esa charla.
Abrazo 🫂
Hugo