- 3MV
- Posts
- 3MV: Estándares Ajenos & Guiones Propios
3MV: Estándares Ajenos & Guiones Propios
La comparación social roba tu autoestima, el scripting puede devolverla.
3 MINUTOS VIERNES
Medirnos con los estándares de los demás y repetir un guion mental de carencia: dos hábitos invisibles que sabotean nuestra autoestima y nos hacen sentir menos de lo que somos.
Hoy quiero hablarte de cómo reconocer la vara equivocada y cómo usar el scripting para entrenar una narrativa diferente.
1.
No te midas con la vara equivocada
Lucía llegó a una sesión de coaching diciendo que se sentía con baja autoestima.
Cuando empezamos a enfocar en el diálogo interno concreto, mencionó frases como las siguientes:
Siento que todos me están viendo y dicen mira que mal que tiene el pelo
Mis amigas hablan de términos de abogacia que no entiendo
Mamá me dice que debería ir al gimnasio porque cree que estoy gorda
No quiero ir al gym para que la gente no me vea entrenando
Había mucho de lo que otros están pensando de mi.
Algunas reales, y otras imaginadas.
Yendo un poco más en profundidad acerca de cuando empezó a percibir este dialogo interno, me dijo:
“Hace unos 4 meses que volví a la casa de mis padres, luego de 5 años viajando por Australia, Nueva Zelanda y diferentes regiones de Asia”.
Ahí fue cuando entendí: Lucía se estaba midiendo con la vara equivocada.
El psicólogo social Leon Festinger introdujo la teoría de la comparación social en 1954.
En ella explica que los humanos derivamos nuestro valor a través de comparaciones que hacemos con las personas que nos rodean.
Que comparaciones estaba haciendo Lucía?
Su familia, amigos, personas del pueblo, se han pasado la última década nutriendo un sistema de creencias muy distinto al de ella.
Tener una carrera prometedora, cuidar las apariencias y ganar más dinero.
Mientras que ella había estado conociendo culturas, adquiriendo experiencias de vida, y haciendo trabajo interno.
De repente, todo lo que ella y su previo círculo social valoraba, se ha esfumado.
Ha quedado solamente su voz, tímida y débil, contra un sistema de creencias familiar y cultura, y un antiguo grupo de amigos que la sustenta.
Si te mides con la vara equivocada, te sentirás un fracaso aún siendo objetivamente un éxito.
Estás teniendo un problema similar? Aplica para una sesión de coaching de cortesía que estaremos impartiendo durante Octubre.
2.
El truco de 15 minutos que cambia tu narrativa
La vida moderna nos acostumbra a normalizar un guion mental de carencia:
seguramente no me sale
yo no soy tan inteligente
siempre me paso lo mismo
no tengo la perseverancia
Ay ay.
El problema con esto es que el lenguaje no solo describe la realidad, sino que también la crea.
La narrativa que te cuentas es la que determina tus acciones, y gran parte de tus resultados.
Tengo una herramienta práctica que puedes usar para empezar a entrenar una nueva narrativa que tu elijas:
Scripting.
Escribir de lo que quieres que suceda, en tiempo real, como si ya estuviera sucediendo.
Puedes pensarlo como un tipo de visualización escrita.
Hallazgos de la neurociencia a lo largo del último siglo siguen validándolo:
Imaginar ejecutar una acción, hace que se activen áreas motoras en el cerebro casi iguales a cuando lo realiza de verdad.
Cuando escribes en tiempo presente (“Estoy hablando con seguridad en la reunión, todos me escuchan con interés”), el cerebro ensaya ese estado emocional y motor.
Otros ejemplos:
entré a la fiesta y de repente sentí como si todos fueran mis amigos: estaba cómoda y podía hablar con extraños sin miedo a ser juzgada
me sentí libre, caminando con todo ese dinero en mi cuenta bancaria, cómo si pudiera hacer lo que quiera.
gracias a dios nací tan inteligente.
Cada palabra que escribes es un ensayo para tu futuro.
Hazlo al menos por 15 minutos cada semana.
No solo es útil, sino también súper revelador.
Esta ha sido la edición #28 de 3 Minutos Viernes.
Gracias por estar. 🫂
Abrazo,
Hugo