- 3MV
- Posts
- 3MV: Cambiar, Visualizar & Autoreflexión
3MV: Cambiar, Visualizar & Autoreflexión
Cómo cambiar de personalidad, visualizar lo que quieres ser y los peligros de pensar demasiado.

3 MINUTOS VIERNES
Gracias por estar aquí una semana más,
Entre tantas opciones que ver y escuchar, es un felicidad inmensa que más gente se siga sumando a la comunidad :)
Comencemos con los 3 minutos de esta semana.
1.
Batallando entre 2 personalidades
Camila solía ser controladora, estructurada, y en sus palabras… efectiva.
Pero la pérdida de seres queridos muy cercanos, sumados a una enfermedad de cáncer que superó antes de cumplir sus 40, le dió un fuerte llamado de atención.
Decidió que su carrera de contadora ya no era todo lo que la representaba, y empezó a interesarse profundamente en la conexión con otros.
Esto la llevó a anotarse en clases de psicología y coaching ontológico, en las que ahora trabaja cada semana.
Pero hay algo que la esta molestando.
No se siente “ella misma” en estas nuevas metas. Se nota retrayendo continuamente a su Camila Controladora, que cada vez se torna más autocrítica.
Hay una batalla entre su antigua personalidad y la nueva. Entre quién fue y quién quiere ser.
Para los que nos encontramos en una similar encrucijada, hay un consejo de Maxwell Maltz en su libro La Nueva Psico-Cibernética que podemos probar.
Todas las ideas que adoptamos para nuestra personalidad, deben ser consistentes entre sí.
Si notamos que cierta idea (creencia), va en contra de lo que queremos lograr, debemos rechazarla.
El problema que afrontamos generalmente cuando queremos cambiar es dejar ir las antiguas creencias que son inconsistentes con las nuevas que queremos nutrir.
Debemos ser rígidos/as en este momento que las vemos, pasar tiempo con ellas y probarnos racionalmente porqué no tienen sentido.
Para Camila, que quiere conectar más que controlar de ahora en adelante, significa que cuando sus creencias controladoras surjan (y lo harán), debe descartarlas.
No puede pararse a analizar sus méritos o importancia en el pasado, porque si lo hace, el conflicto entre ambas personalidades la hará hundirse en un pozo de incertidumbre.
Si realmente queremos cambiar la personalidad, dice Maxwell, debemos ver esas antiguas creencias cada vez que surjan, y arrancarlas de raíz.
No podremos hacerlo todo de una vez, pero de a poco a poquito, sucederá.
2.
Visualizar el proceso
Research Quarterly reportó los resultados de un experimentó en la práctica mental de lanzar tiros de 3 puntos en baloncesto.
Un grupo de estudiantes práctico fisicamente hacer tiros cada día por 20 días, y tomaron sus puntos en el primero y los últimos días del proceso.
El segundo grupo no hizo ningún tipo de práctica durante estos 20 días, y también tomaron sus puntaciones en el primer y los últimos días del proceso.
Por último, el tercer grupo fue instruído en pasar 20 minutos al día imaginando que estaban haciendo tiros al aro. No realizando los tiros físicamente, solamente en su mente.
Los resultados?
El primer grupo naturalmente fue el mayor, con una práctica de 20 minutos al día mejoraron su tiro en un 24%.
El segundo grupo, que no realizó ni imagino los tiros al aro, no mostró mejora en su puntuación.
El tercer grupo, que práctico únicamente en su imaginación (sin realizar una práctica física), mejoró su performance en un 23%.
Naturalmente esto es una ciencia inexacta y quién sabe cuánto replicarían otros estudios los mismos hallazgos.
En definitiva depende de la habilidad para visualizar de los individuos, su consistencia e inclinaciones naturales.
Sin embargo, hay suficientes hallazgos similares que dan cierta certeza sobre los méritos de la práctica mental.
Elige algunas características de la personalidad que realmente quieras tener, e invierte 20 minutos al día imaginándote siendo esa persona.
Las primeras prácticas notarás que hay mucha resistencia en imaginarte siendo eso, lo que podría ser una gran razón de porque no lo tienes.
No se trata de imaginar cheques volando a tu billetera cómo nos dicen en El Secreto.
Persiste en verte a ti actuando distinto en la circunstancias de siempre. Acorde a lo que realmente quieres ser.
No te rindas. Pruébalo por 20 días. 20 minutos por 20 días.
3.
Los peligros de la autoreflexión
“Se ha descubierto que podemos hablar con nosotros mismos al equivalente de 4.000 palabras por minuto, que es la velocidad a la que dispara un fusil de asalto M-134”.
- Will Storr

Gif by tinder_brasil on Giphy
Esto es una advertencia para los que están comenzando en su camino de crecimiento personal, y un recordatorio para los que hace mucho lo hacemos.
Hay una correlación entre la cantidad de tiempo que pensamos en nosotros y la infelicidad.
Debemos reflexionar sobre nuestras acciones lo suficiente para lograr un cambio, pero una autorreflexión excesiva limita tremendamente nuestra calidad de vida.
Se supone que vivamos hacía adelante, no ensimismados entremedio de nuestras orejas.
Te dejo una frase que resonó esta semana:
En el mundo tibetano dicen que enojo no resistido es determinación y claridad.
Abrazo 🫂
Hugo
Te gustó esta edición? Por favor dejanos una reseña.
A veces siento que estoy hablando solamente conmigo. 😂