• 3MV
  • Posts
  • 3MV: Autopercepción, Enojo & Ficción

3MV: Autopercepción, Enojo & Ficción

Cómo creas tu personalidad a través de tu comportamiento, el enojo tiene información de lo que te niegas, y leer ficción para expandir tu paradigma.

3 MINUTOS VIERNES

Hola hola,

Cómo creas tu personalidad a través de tu comportamiento, el enojo tiene información de lo que te niegas, y leer ficción para expandir tu paradigma.

Comencemos,

1.

La teoría de la autopercepción

Shelly Chaiken y Mark Baldwin’s hicieron un estudio en 1981 para denotar los efectos de observar nuestros propios comportamientos, y sacar conclusiones de quién somos a partir de ellos.

Por ejemplo: una persona que se identificaba ambigua con relación a la protección del medioambiente.

Luego de ser preguntada: “algunas vez reciclaste?”, tendían a considerarse pro-medioambiente.

La mayoría hemos tenido una experiencia de reciclar a lo largo de la vida. Hasta el mas inconsiderado a tirado una lata de basura en el tacho del color correcto.

Pero si a otras personas con similares inclinaciones le preguntabas: “siempre reciclas?”, los dejarás con una sensación negativa de su comportamiento.

Se sentirán como que son anti-medioambiente. Pocos reciclamos todo el tiempo.

Y esto cambiará sus comportamientos de cara al futuro.

Parecería haber algo en nuestra psique que nos hace racionalizar los comportamientos que ya tenemos.

Como llegamos a esos comportamientos, bueno, es más aleatorio.

Un amigo te dijo que vayas a hablarle a esa chica bonita, y allí te volviste valiente en hacerlo.

Tu profesor de primaria tuvo una expresión facial que demostró que le pareció estúpida tu pregunta, y desde allí decidiste no preguntar más en clase.

Por condicionamiento de tus padres, presión social y/o circunstancias aleatorias, realizaste comportamientos en el pasado que hoy justificas y racionalizas.

Tienes que hacer lo mismo que ya has hecho pero esta vez de forma consciente.

Lo único que tomará es un par de actos contados con una mano para empezar a auto-percibirte cómo la persona que hace ese tipo de cosas.

2.

Tu enojo tiene información

Recuerdas la última vez que te enojaste con alguien?

Ayer estaba haciendo mi journaling de trabajo de sombra.

Pero me sentía poco inspirado. Aburrido. Quería un poco de variedad a las preguntas que he venido utilizando.

Entones decidí preguntarle a ChatGPT por algunas ideas para crear una chispa de creatividad.

Una de estas preguntas fue: ¿Qué cosas me enojan de los demás porque en realidad me las niego a mí?

Esta pregunta ma descolocó totalmente.

Y muy rápidamente a mi mente vinieron ejemplos de cómo esto estaba sucediendo:

  • Veía a mi pareja tomándose tiempo libre para scrollear y ver videos graciosos, y me enojaba con ella porque creía que debía estar siendo productiva.

  • Yo decidí no cazar cierto pescado porque creo que hay muy pocos, y luego vi que otras personas los cazo, y me enojé con él.

  • Hay cierto Youtuber que sigo y que últimamente estuvo copiando muchos títulos y tópicos de otras personas. Le estuvo yendo muy bien. Pero yo me enojo porque me digo a mi mismo que no está siendo autentico.

En estas circunstancias, el enojo con otros tenía una correlación directa con eso que me estaba negando a mi mismo.

Soy muy auto exigente y no sé como tomarme tiempo libre. Y me enoja que mi pareja lo haga tan naturalmente.

En el fondo tenía envidia del pescador que saco ese pescado, porque a mi me hubiera gustado hacerlo si no tuviera esta tonta barrera moral.

Mi youtuber amigo estaba teniendo éxito fácil, y yo trato de racionalizar y hacerme las cosas mas complicadas de lo que son, para luego terminar frustrándome.

Piensa en las actitudes que te enojan de otras personas, y luego pregúntate si te las has estado negando.

3.

Leer libros de ficción

Esta semana terminé de leer El Nombre del Viento, de Patrick Rothfuss.

Con un poco de culpa, ya que mi pasado Viernes y Sábado se suponía que debía trabajar, pero tuve una maratón de lectura de 6 horas cada día.

En el caso particular de El Nombre del Viento, pedazo de libro absolutamente brillante, es sobre un niño prodigio que esta aprendiendo antiguas habilidades para canalizar energías.

Me encontré super absorvido por cómo este personaje abordaba los problemas en su vida.

A la mitad de la lectura, la voz interna del narrador se convirtió en mi voz interna.

Los pensamientos del niño prodigio se convirtieron temporalmente en mis pensamientos.

Leer libros de ficción tiene esta consecuencia de 2do orden: meterte en la forma de ver la vida de otra persona.

Y si sabes cómo elegir los libros que lees, es una forma de condicionarte para pensar, sentir y actuar de cierta manera.

Esto es muy yo: tomar algo que se suponía que era para entretenimiento y distracción, y convertirlo en una herramienta de crecimiento personal.

También puedes leer los libros por el simple disfrute de perderte en una gran historia.

No prestes atención a todo lo que digo.

Te dejo una frase (de El Nombre del Viento), que resonó conmigo esta semana:

Todos nos contamos una historia sobre nosotros mismos. Siempre. Continuamente. Esa historia es lo que nos convierte en lo que somos. Nos construimos a nosotros mismos a partir de esa historia.

Abrazo 🫂
Hugo

Estoy siendo muy activo en mi canal de Youtube.
Comparte esta edición con amigos/as aquí.